viernes, 20 de noviembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

sábado, 19 de septiembre de 2009

El Estado y la Inseguridad ciudadana

Escribe: Jorge Amonzabel
Sin duda la seguridad ciudadana es una prioridad para todo Estado. Por consiguiente, todas las instituciones son responsables, no es solo la policía la que debe participar o decidir sobre ello. Los efectos de la delincuencia lo sufre la población y, cuanto menos control o falta de administración de justicia para sancionar la delincuencia, el crecimiento de los delitos y el grado al que llega la inseguridad es la sensación de las personas sobre la falta de protección física e intangible.

Las estadísticas policiales en Bolivia son reflejo de la inseguridad. El índice delictivo aumentó en 452,2 por ciento en todo el país para el primer semestre de 2009. El número de casos delictivos atendidos se elevó de 3.557 en los primeros meses del año pasado a 16.084 el 2009, lo que representa el 452,2. Las ciudades más vulnerables y que más sufren por el incremento de la violencia y el delito son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, donde se producen decenas de hechos delictivos diariamente. En El Alto, el promedio es de diez delitos graves por día y unos 300 al mes, entre los que no se toma en cuenta las faltas y contravenciones tales como peleas familiares o agresiones verbales, que atienden las comisarías distribuidas en esa urbe.

Entre atracos, homicidios, asesinatos y suicidios en la ciudad de El Alto en el primer trimestre de 2009 se produjeron 127 casos.

El otro problema íntimamente relacionado a la seguridad ciudadana en Bolivia, es el crecimiento del narcotráfico. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó, que desde enero hasta junio se logró incautar alrededor de 15 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína. La policía admite que en el país se produce más droga y que aumentó la presencia de foráneos que se dedican a esta ilícita actividad. Cada tanto se detienen extranjeros, procedentes del Perú y Colombia. En los más de 507 operativos realizados en 2008, se incautó 1.123 toneladas de droga, de las cuales 12 toneladas con 111 kilos fueron cocaína. La cantidad de marihuana hallada es la más elevada del quinquenio.

Esta incontrolable la acción de la inseguridad en los diversos campos de actividad de Bolivia. Inclusive, el Presidente de Bolivia convocó a las autoridades de los órganos Legislativo y Judicial a reunirse con el poder ejecutivo durante el presente año a una reunión para resolver problemas, entre ellos, la necesidad de restablecer la seguridad ciudadana.

Inseguridad se presenta también cuando no hay independencia de poderes en un Estado. O cuando los poderes no cumplen con sus competencias y permiten intervención u omisión en los procesos y en sus acciones, dejando al ciudadano confundido y desamparado.

El delicado problema de no atender la seguridad ciudadana socava la estructura del Estado y permite la sensación de inseguridad de su población. En todo Estado, una reunión al más alto nivel tiene que tomar decisiones drásticas para mitigar la inseguridad del ciudadano y permitir que cada poder ejerza su competencia.

Cada poder tiene que incluir en su agenda temas estructurales a solucionar y programas la interrelación con los otros poderes, en aras a disminuir los efectos e impactos de un control deficiente de la delincuencia y la criminalidad. (Jorge Amonzabel)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA CULTURA CAMBIA, EVOLUCIONA PARA BIEN DE LA COLECTIVIDAD

El reto es vivir y desarrollarla sin negar nada de lo que se acumula desde un principio.
Por Jorge Amonzabel

Estamos haciendo énfasis en la cultura y, hemos reconocido que podemos desarrollar capacidades culturales con una nueva visión. Sin apartar los saberes colectivos, la memoria étnica y las costumbres y tradiciones. No, con la intencionalidad de apartarnos del pasado o borrar lo antiguo, sino hacer un conglomerado actual, donde todo, incluyendo lo nuevo y por desarrollarse, influye y establece una cultura contemporánea. Es por ello, que una cultura, puede cambiar de visión, porque evoluciona, cambia, se implementa. En el contexto del tiempo y del espacio, la tecnología y la participación, hay una multiforme presión para acceder y recibir de cada individuo y, una interacción colectiva local y global, que cambian las capacidades, las experiencias y los conocimientos. Por lo tanto el reto es asumir responsablemente lo contemporáneo, sin matar lo vivido, ni de donde vinimos ni qué o cual es la memoria colectiva en el tiempo.

Nadie está obligado a volver atrás en el tiempo. El asumir una cultura pura no disminuye el vivir una cultura multiétnica o transformada en el tiempo.

Una cultura puede ser parte del desarrollo, si entendemos como desarrollo mejorar las condiciones de vida, para vivir mejor o vivir bien. Cada cultura, tiene riqueza espiritual, doctrinal y material. Es útil, según las metas o visión que aspiramos. Esperar aplastar una cultura por creer que opuesta y dañina a otra, no es para una convivencia pacífica. El método o condición de mínimos comunes para compartir la tierra, el espacio, la vida, el hábitat, son lineamientos que ayudan a respetar cada cultura en sí misma y aceptar lo bueno de cada una de ellas.

Creer que la cultura nos obliga a retornar a la ignorancia de otras facetas del desarrollo de la vida, es cruel para las generaciones venideras y antipática para las generaciones que viven hoy. Si en verdad deseamos y esperamos desarrollo, el concepto antropológico de cultura es válido para estudiar y conservar y, no debe influir en lo contemporáneo para desarrollar.

Hablar de originario, nativo y aborigen, en el contexto de hoy, es retorica para lograr adeptos o serviles. Hay una cultura aimara evolucionada, hay una cultura quechua desarrollada, hay una cultura en cada etnia que tiene mucho que dar a la sensibilidad del humano y mucho que compartir con las otras culturas.

Cada uno de nosotros, por la mezcla de culturas y aspiraciones de las sociedades en el tiempo, han formado y establecido lineamientos que revisados podrían mejorar las condiciones de vida y de convivencia entre las gentes.

Esforzarnos para obtener, en función de objetivos comunes y bienestar social nacional, mínimos comunes para consolidar una nación que hoy necesita unirse y fortalecerse, que quedar fragmentada e inconclusa.

(www.amonzabel.com/portales)

miércoles, 5 de agosto de 2009

A H1N1

No permitir que la confianza y la incredulidad sobre la gripe "porcina" nos haga bajar las condiciones y cuidados que tenemos para la protección necesaria de nuestro organismo.
Obedezcamos las instrucciones de los médicos y funcionarios de salud. Compartamos con nuestros familiares y amigos. Especialmente los amigos y amigas.
La limpieza y permanente lavado de manos y rostro es tu garantía a seguir libre de la enfermedad.
Sigue con el barbijo y evita excesos con las manos y besos con tus semejantes.
La meta es alcanzar a permanecer sano aun cuando la gripe fuera mitigada.
(J. Amonzabel)

martes, 21 de julio de 2009

CONSEJOS PARA CONTRIBUIR CON LA PROTECCION DEL MEDIOAMBIENTE

ALGUNOS CONSEJOS PARA CONTRIBUIR CON LA PROTECCION DEL MEDIOAMBIENTE

1. Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas.
2. Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en los anuncios.
3. Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar.
4. Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.
5. La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si usas pilas (nunca tires las usadas a la basura), que sean recargables.
6. Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como los televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.
7. Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos,
etc. Ten en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.
8. Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual terminas ahorrando energía y dinero.
9. Evita los aerosoles. Causan la destrucción de la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.
10. La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian son innecesarios y también muy nocivos para el medio ambiente. La casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.
11. Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes.
12. Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.
13. Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar 10 litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.
14. Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.
15. Evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre empaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.
16. Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.
17. Guarda los alimentos en una fiambrera o en tarros de cristal, no en envoltorios de plástico o aluminio.
18. Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.
19. Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.
20. Apúntate a la "Lista Robinson" para dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.
21. Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En vacaciones, no uses siempre el coche, viaja en transporte público.
22. Es absurdo pretender estar de manga corta durante el invierno a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.
23. Evita los productos con PVC. Producen dioxinas cuando son incinerados.
24. Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires. Llévalo a la farmacia, se harán cargo de él.
25. No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes.

UN APORTE PARA CONJUGAR CON LA GUIA DE EDIFICACION PARA UNA ARQUITECTURA ECOLOGICA Y SUSTENTABLE

martes, 16 de junio de 2009

LA OMT CON LAS NACIONES UNIDAS Y CONTRA LA POBREZA

Madrid ( España), 15 de junio de 2009 – La OMT se suma a la iniciativa de las Naciones Unidas «Levántate y actúa contra la pobreza y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)», y confía en el apoyo de los agentes públicos y privados del sector para difundir el mensaje de la función del turismo en apoyo de esos Objetivos. La OMT propone una serie de actividades y medidas para sensibilizar a los agentes del turismo con respecto a los ODM, con el fin de reducir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible.

Los ODM son una serie de objetivos que habrán de estar cumplidos en 2015 y que se han definido con el propósito de responder a los grandes retos del desarrollo en todo el planeta (se han resaltado los más relevantes para el turismo):
• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
• Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil • Objetivo 5: Mejorar la salud materna
• Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
• Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
• Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

«El turismo puede aportar una contribución importante al logro de varios de esos objetivos, especialmente al primero, sobre la reducción de la pobreza, al tercero, sobre la igualdad entre los géneros, y al séptimo, sobre la sostenibilidad del medio ambiente » afirmaba el Secretario General de la OMT en funciones, Taleb Rifai, en un mensaje a los Estados Miembros de la Organización-. A través de diversas actividades, muchos agentes públicos y privados del turismo han demostrado ya la capacidad del sector para crear empleo y aportar otros muchos beneficios sociales y económicos a las capas más pobres de la población, especialmente a las mujeres, al tiempo que ayuda a proteger los ecosistemas delicados.» El turismo y la iniciativa «Levántate»:

El turismo puede ser un motor esencial de la recuperación económica. Dar a conocer mejor el potencial del sector es una de las formas de apoyar este mensaje. La OMT sugiere a sus Miembros las siguientes propuestas, con el fin de que difundan esa información entre sus agentes turísticos nacionales: o Mensajes del Ministro a cargo del turismo, difundidos en los medios de comunicación social, sobre la Campaña de las Naciones Unidas en general y sobre el papel del turismo dentro de ella o Incentivos por parte de las Autoridades Nacionales de Turismo (ANT) para alentar activamente a su personal y a sus socios externos (públicos y privados) a aumentar la sensibilización general.

El año pasado, participaron en esa iniciativa 116 millones de personas. Este año, la movilización «Levántate» se extenderá a lo largo de tres días, del 16 al 18 de octubre de 2009.

jueves, 11 de junio de 2009

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2009: EL TURISMO, CONSAGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD

PAÍS ANFITRIÓN: GHANA Madrid (España), 10 de junio de 2009 -
El Día Mundial del Turismo celebra el 27 de septiembre de 2009 su 30º aniversario en Ghana, bajo el lema de «El turismo, consagración de la diversidad». Además de agregar la perspectiva del papel de la globalización en equilibrar la influencia del turismo y la sostenibilidad ambiental y cultural, el lema de este año aspira también a arrojar luz sobre la cara más humana del sector: su capacidad de reforzar el entendimiento, fomentar la inclusión social y promover la mejora del nivel de vida.

El Secretario General en funciones de la OMT, Taleb Rifai, subraya el potencial del turismo como un sector en el que se puede confiar como generador de empleo y riqueza. «Cada vez somos más conscientes del papel del turismo como actividad productiva y de su potencial indiscutible de crear empleo, aportar ingresos a los Estados y generar beneficios de distinta índole ya sea directamente o a través de efectos inducidos en la economía. El turismo es un sector mundial y, como tal, tiene la responsabilidad de que sus aportaciones positivas lleguen al mundo entero».

El anfitrión de este año, Ghana, es uno de los primeros Estados Miembros de la Organización y un actor clave en el programa de Turismo Sostenible - Eliminación de la Pobreza (ST-EP) de la OMT. El Gobierno de Ghana ha programado una serie de foros y eventos culturales que se extenderán durante la semana del 21 de septiembre y alcanzarán su punto culminante con el Grupo de Reflexión y la conferencia de prensa de la OMT el 27 de septiembre.

La OMT espera una gran participación de los agentes del turismo internacional tanto públicos como privados en el evento. Como cada año, pueden disponer de material promocional y herramientas de comunicación en torno al lema de «El turismo, consagración de la diversidad» en nuestra página web: http://www.unwto.org/wtd/index.php?op=0

Lea el mensaje del Día Mundial del Turismo de la OMT de 2009 en: http://www.unwto.org/wtd/index.php?op=0

El Día Mundial del Turismo se celebra cada año el 27 de septiembre. Su objeto es fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. El evento intenta contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio e incidir en la aportación que el sector turístico puede hacer para alcanzar esos objetivos.

martes, 5 de mayo de 2009

GLOBAL WARNING

PARA INSISTIR CON LA VIDA ABUNDANTES EN MEDIO DE LOS DESORDENES MUNDIALES, RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Y CRISIS SOCIAL. EL PLANETA TIERRA NOS DIO TODAS LAS CONDICIONES PARA HABITARLO. SI DESARROLLAS TUS POTENCIALIDADES FISICAS E INTELECTUALES Y COOPERAS CON TU SEMEJANTE PODREMOS VIVIR CON CALIDAD Y CALIDEZ.
J. AMONZABEL

martes, 28 de abril de 2009

DONT STOP TO WRITE!

Dont stop to write

sábado, 7 de marzo de 2009

EL SENTIDO COMÚN

¿ Ha Muerto el sentido común?

El que estuvo entre nosotros durante muchos años.

Nadie sabe a ciencia cierta qué edad tenía, los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido entre los vericuetos de la burocracia.

Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas, entre otras, como:

Lo ético como principio básico

El respeto, orden y la limpieza

La Integridad y decir la verdad

El escuchar y la puntualidad

La responsabilidad y el compromiso

El deseo de superación

El respeto a las leyes y los reglamentos

El respeto por el derecho de los demás

Su amor al trabajo, a la familia, a los amigos, a la vida

Si aún esta vivo el Sentido Común, recuerdales a todos que esta VIVO para todos!

www.amonzabel.com

jueves, 12 de febrero de 2009

SHOW MEDIATICO...

Es el termino que utilizan los periodistas y los comentaristas para hacer conocer que el relato de un hecho inusitadamente es una alarma publicitaria o promoción forzada con la intencionalidad de hacer conocer lo que en realidad no se quiere que se sepa, tal como es o, levantar temas que distraigan la atención del hecho.
El caso de un político que cuando su popularidad desciende y repentinamente se enferma o la autoridad que es criticada o cuestionada por los subordinados y precipita cambios que benefician a éstos y callen o pretendan ser acallados. Ilustrativamente, aquellas barreras de humo para que no se vea lo que en realidad esta sucediendo. Polvo, polvo polvo! Que no se vea lo que pasa.
Muchos utilizan el show mediático en su vida con la finalidad de encubrir mañosamente su realidad.
Reflexionemos la sinceridad con nosotros, la autenticidad de nuestros actos, opiniones, contribuciones y pensamientos. No se acostumbre ha utilizar "esta trampa" que solo posterga las consecuencias o complica más los hechos. No evite las circunstancias, enfrente los hechos con la verdad.(JA)

domingo, 1 de febrero de 2009

REFLEXIONANDO LA VIDA

El nuevo año es para constituir nuevas reglas y empezar con lo más dificil para concluir con lo facil.
El autogobierno es de valientes y la felicidad es la libertad, no depender de nada y de nadie.
Decir la verdad es mantener viva la esperanza de la realidad, expresar lo que se siente es aceptar y gozar de la existencia con sinceridad y hacer lo que se piensa es la consecuencia de lo que se planifica y espera de la vida.